Arquitectura: ¿una actividad artística?
Millán Esquivel Andrea 11/Septiembre/2018
(Antonio Toca Fernández)
Arquitectura: ¿una actividad artística?
(Antonio Toca Fernández)
La creencia de que la profesión de los arquitectos es considerada una actividad artística ha sido una suposición que ha durado por siglos.
Vitruvio definió a la arquitectura como "una creencia adornada de muchas disciplinas y diversas enseñanzas" y que la construcción debería lograr "firmeza, utilidad y belleza" señalando la importancia de ese orden para cualquier obra. Aunque muchas veces se pone en primer plano la belleza sobre la firmeza.
Tanto los griegos como los romanos han definido que el arte práctico debía de tener tres principios:
- Causa finalis: Tener un fin o utilidad explícita.
- Causa formalis: Integrar una forma que cumpla con todos los requisitos solicitados.
- Causa materialis: El arte de hacer o construir.
Arístoteles había definido dos clases de arte:
- Arte: cuyo fin es servirse a sí mismo.
- Arte Práctico: cuyo fin es servir un propósito.
Siendo así, las características de la arquitectura las de un arte práctico.
Autonomía de la arquitectura
Muchas veces se cree que el trabajo del arquitecto es autónomo pero no es así, el arquitecto depende de los presupuestos, reglamentos, restricciones y de muchas personas para realizar la construcción.
En un estudio realizado a las compañías importantes sobre las razones por las que contrataban sus proyectos con alguna oficina de arquitectos se obtuvo que:
- La oficina desarrolló el proyecto dentro del presupuesto solicitado.
- El edificio funcionó adecuadamente.
- El proyecto se entregó a tiempo.
- La habilidad del arquitecto para trabajar en equipo.
- La calidad estética del proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario