Ensayo: El Zoo Humano

4/Septiembre/2018
Andrea Millán Esquivel

El Zoo Humano

(Desmond Morris)

Ensayo

El autor hace una comparación con los animales en su hábitat natural, los animales en cautiverio y los humanos. Esta claro que no hemos dejado algunas conductas desde nuestro origen animal, pero al hacer tal comparación, el resultado es el parecido que tenemos con los animales en cautiverio. Nos sentimos atrapados, atrapados en nuestra propia creación

Se hace una profunda observación sobre el comportamiento humano y la sociedad, sobre su acelerado crecimiento y cómo se logró en tan poco tiempo pasar de una tribu a una gran civilización, siendo ésta transformación gracias a la adaptabilidad que desarrolló el hombre y su gran impulso de supervivencia. Otra característica que ayudó al hombre a persistir como especie es la colaboración, me parece un punto importante porque facilita la comunicación entre las personas, nos enseña ser tolerantes y simplifica la realización de alguna actividad.

"Cuando las presiones de la vida moderna se vuelven opresivas, el fatigado habitante de la ciudad suele hablar de su rebosante mundo como de una jungla de asfalto. Es ésta una forma colorista de describir el modo de vida en una comunidad urbana densamente poblada (...)"
El hombre necesitaba un lugar para resguardarse y así fue como empezó a crear estructuras que le fueran funcionales a su nivel de vida pero con el crecimiento tan acelerado de la población, creo que estas estructuras también fueron creciendo de manera desproporcionada. Lo que me gustaría llegar a lograr al estudiar arquitectura es que el hombre no se sienta hostigado en una civilización donde lo único que sus ojos alcanzan a ver son viviendas, dándose cuenta que vive en un mundo de sobrepoblación; sino que al crear un objeto arquitectónico, de manera organizada, pueda sentirse libre (aún estando dentro), que le sea funcional y para su vista éste le sea placentero. 

Otra cualidad del ser humano es el ser "inventivo" pero muchas veces durante su proceso de crecimiento este se va perdiendo. Durante la infancia es cuando el "ser inventivo" tiene su mayor potencial para que se pueda lograr a desarrollar correctamente, el autor apunta que en ocasiones los niños pierden su inventiva porque están subordinados por adultos y cuando son castigados pierden su deseo por explorar, poner en cuestión todo lo que se les presenta y así se va desvaneciendo su curiosidad. Pero cuando son premiados continúan con su ser explorador hasta convertirse en adultos infantiles, siendo inventivamente productivos.
"Para el niño que se encuentra en período de crecimiento, cada acción que realiza constituye, virtualmente, una nueva invención. Su ingenuidad ante el medio ambiente le fuerza, con más o menos intensidad, a sumergirse en un continuado proceso de innovación. (...) descubrimiento de sí mismo, de sus posibilidades y capacidades, y del mundo que le rodea." 
Ser inventivo es muy importante porque nos ayuda a descubrir nuestro entorno y también nos ayuda a conocernos, conocer nuestros gustos, nuestras habilidades y desarrollar más el potencial en las actividades por las que tenemos mayor inclinación. También para la arquitectura esto es importante porque no sólo nos ayudará a crear o imaginar sino que también nos ayudará a resolver la problemática que se nos presente en algún espacio, estructura u objeto arquitectónico. Creo que el ser inventivos nos ha ayudado a escoger lo que queremos estudiar, en este caso, la arquitectura.
Me gusta la arquitectura porque me interesa su inmensidad, las emociones que puede transmitir, que cada elemento tenga una funcionalidad objetiva y la técnica y el arte que conlleva. 
"Como pusimos en marcha mucho más de lo que biológicamente estábamos equipados para hacerle frente, nuestros magníficos progresos y complejidades sociales fueron, con frecuencia, tanto objeto de abuso como de uso."
Desde sus inicios, la especie humana se ha ido desarrollando de una manera impresionante, tanto hemos creado como hemos destruido, tanto nos hemos unido como nos hemos segregado. Podemos lograr a hacer un uso correcto de todo lo que hemos descubierto y aprender de nuestro pasado para poder mejorar el presente y el futuro. Como individuos somos seres diversos pero provenimos del mismo origen, el animal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL ZOO HUMANO (Capítulo 1)

Arquitectura: ¿una actividad artística?